7 research outputs found

    Evaluación del valor nutritivo de la variedad de maíz ICA V557 adaptada a clima frío, en cerdos en crecimiento y acabado.

    Get PDF
    Se pretende mostrar el alto valor nutritivo de la variedad de maíz ICA V 557 comparado con el maíz común, en la alimentación de cerdos en crecimiento y acabado. El experimetno se realiza en la Sabana de Bogotá, Colombia, a 2.640 m.s.n.m. Se emplean 18 cerdos con peso promedio inicial de 18.8 kg, los que se asignan a tres tratamientos en un diseño completamente al azar, sobre la base de peso, sexo y raza. Cada tratamiento tuvo 2 repeticiones. En el tratamiento 1 se suministra maíz normal y torta de soya, el tratamiento 2 es a base de maíz opaco, el tratamiento 3 es a base de maíz normal. Los animales reciben dieta de crecimiento hasta los 50 a 55 kg, momento en que se cambia a dieta de acabado. El tratamiento con maíz opaco hace superior en 30 por ciento el aumento de peso diario en comparación con los resultados con maíz normal. La eficiencia de conversión alimenticia es mejor significativamente para los cerdos bajo el régimen de maíz normal más torta de soya y de maíz opaco. Estos resultados se obtienen en la fase de crecimiento. En la fase de acabado se obtienen los siguientes resultados. Los cerdos sometidos al tratamiento con maíz opaco crecieron tan rápida y eficientemente como los que consumieron maíz y soya. Los cerdos alimentados con maíz normal tuvieron ganancias de peso más lentas y menos eficientes. Los cerdos bajo el régimen de maíz opaco presentaron el mayor espesor de la grasa dorsal, así como los mayores rendimientos en canal y área de la sección transversal del músculo longissimusdorsiMaíz-zea maysPorcicultur

    Evaluación del semen en porcinos de las razas Duroc y Landrace en el trópico.

    Get PDF
    Se efectuó evaluación de semen por cinco de las razas Duroc y Landrace a una edad de 13 meses. Se emplearon 2 cerdos por raza, a los cuales se les tomó semen, mediante técnica manual con guante y cerda estrogenizada 2, 3 y 4 veces por semana por cerdo, por raza. Se efectuaron análisis de volúmen, movilidad, pH, porcentaje de espermatozoides vivos y concentración espermática por los métodos de espectofotómetro y hemocitómetro. No se encontró diferencia por raza en: volúmen del eyaculado: Duroc (D), 142.2 ml y Landrace (L) 142.2 ml, movilidad de los espermatozoides: (D) 82.1 por ciento y (L) 80.0 por ciento, pH fluctuó dentro del rango normal para esta especie: (D) 7.3 y (L) 7.8, porcentaje de espermatozoides vivos, (D) 41 por ciento y (L) 45 por ciento, y en la actividad metabólica de los espermatozoides vivos no guardaron ninguna relación directa con los resultados obtenidos con la prueba de la reducción del azul de metileno, pero sí se obtuvo una relación directa entre concentración espermática y actividad metabólica. No se encontró similitud entre los métodos de medición de concentración espermática hemocitómetro vs espectofotómetro debido quizá al contenido de Gel en las muestras. La anormalidad más frecuente encontrada fué la gota citoplasmática. En términos generales las características del semen de porcino consideradas, de las razas importadas, objeto de este estudio, no se afectan considerablemente en las condiciones del trópico colombianoPorcicultur

    Alimentación de cerdos con suero de queso fresco en combinación con subproductos de molinería o grano de maíz

    Get PDF
    En el primer ensayo se midieron los rendimientos zootécnicos de cerdos durante los períodos de crecimiento y acabado (17 a 90 kg) alimentados con 7 raciones: 2 sin suero de queso fresco (SQF) basadas en maíz más torta de soya (M más TS) y maíz más torta de algodón (M más TA) o dietas controles, y las otras 5 con SQF en combinación con maíz-grano molido (MGM), o uno de los 4 subproductos de molinería siguientes: harina de arroz (HA), mogolla de trigo (MT), salvado de trigo (ST) y salvado de maíz (SM). En el segundo ensayo se midió el efecto de la alimentación con SQF, únicamente durante el período de acabado (43 a 92 kg) en combinación con los mismos subproductos de molinería del primer ensayo. Para los ensayos se emplearon 84 cerdos, mitad hembras y mitad machos castrados, de las razas Duroc (D), Landrace (L) y Yorkshire (Y), y cruces D x Y L x D, los cuales se asignaron al azar a cada ración. Los resultados del primer ensayo fueron: aumento de peso diario (APD) para el grupo SQF más HA: 600 gr; para el grupo SQF más MT: 580 gr y para el grupo SQF más MGM: 620 gr, aumentos que fueron inferiores a los obtenidos con las dietas controles (M más TS y M más TA), pero superiores significativamente a los obtenidos por los grupos SQF más SM: 490 gr y SQF más ST: 520 gr. El consumo promedio diario (CPD) de SQF fue de 15.3 y 21 L para los períodos de crecimiento y acabado, respectivamente. El CPD de subproductos de molinería y/o el MGM para los períodos mencionados fueron 1.1 y 1.5 kg, respectivamente. Los resultados del segundo ensayo tuvieron las mismas respuestas que en el primer estudio, pero con un menor CPD de SQF igual a 17 L y un mayor CPD de subproducto de molinería o MGM igual a 2 kg, lo cual sugiere falta de adaptación de su capacidad gastrointestinal. Estos resultados permitieron concluir que el SQF puede reemplazar en un 33 por ciento al concentrado balanceado convencional y no debe ser combinado con subproductos cuyo contenido final de fibra sea igual o exceda al 10 por ciento, vale decir, como SM o ST.In the first study, animal performance was measured on growing and finishing pigs (17 to 90 kg) feed seven diets: two with out whey, corn-soy bean meal (CSM) and corn-cotton seed oil meal (CCM); and the other five, with whole fresh whey (WFW) in combination with ground corn grain (GC), or one of the following four grain milling by-products: Rice bran (RB), wheat middlings (WM), wheat bran (WB) and corn bran (CB). In a second trial the effects of feeding WFW was studied by feedings pigs in the finishing fase (43 to 92 kg), that is, pigs that had not been expossed to whey in their diets during the growth period; WFW in combination with the milling by products: RB, WM, WB and CB. Duroc (D), Landrace (L) and Yorkshire (Y), and Duroc cross bred pigs (D x V and L x D), were used in this study. Employing a total of 84 pigs, 12 (six castrates and six females) were randomly alloted to each diet. Results of the first trial were: average daily gain (ADG) for the WFW-RB troup, 600 g; WFW-WM group, 580 g and the WFW-GC group, 620 g. These ADG were inferior to those abtained with the pigs on the control diets CSM and CCM, but superior to those groups of pigs on the WFW-CB (490 g) and WFW-WB (520 g) diets (P< 0.05). WFW daily average intake during the growth period was 15.3 liters and during the finishing period, 21.0 liters; average daily grain milling by-product intake for the two periods were: 1.1 and 1.5 kg, respectively. Results of the second study for those animals that received no WFW during the growth period, showed the same results as those of the first study, but with a lower WFW daily intake (17 liters/day), and a higher grain milling by-product intake: 2.0 kg/day. This fact suggests an adaptation of the gastro-intestinal tract in terms of liquid volume capacity of pigs fed WFW during the growth period. It is concluded that WFW can replace 33% of a conventional balanced diet, and should not be combined in rations whose total crude fiber content is equal to or exceeds 10%, such that will readly accur when wheat bran and corn bran are used.Maíz-zea maysPorcicultur

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 6

    Get PDF
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Modelos multidimensionales del bienestar en contextos de enseñanza- aprendizaje: una revisión sistemática. Nuevas tendencias para el área académica de la Publicidad en la zona 1 del Ecuador. Propuesta de un curso de escritura académica bajo la base de modelos experienciales. Aproximación al estudio de las emociones. Seguimiento a egresados y graduados para actualizar el perfil de egreso y profesional. Impacto de la Gerencia de Calidad en el clima organizacional en Educación Básica. Comunicación efectiva del gerente educativo orientada al manejo de conflictos en el personal docente. Meritocracia: Democratización o exclusión en el acceso a la educación superior en Ecuador. Asertividad y desempeño académico en estudiantes universitarios. La creatividad en la formación profesional. Aspectos metodológicos en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la gimnasia en estudiantes de Educación Física. English Language Learning Interaction through Web 2.0 Technologies. La sistematización de la práctica educativa y su relación con la metodología de la investigación. El ozono y la oxigenación hiperbárica: una vía para mejorar la recuperación en lesiones deportivas. La labor tutorial: Independencia del aprendizaje en el contexto universitario. Motivación hacia la profesión docente en la Enseñanza Secundaria. El uso académico de Facebook y WhatsApp en estudiantes universitarios... La educación superior en Ecuador: situación actual y factores de mejora de la calidad. El Proyecto de Investigación “Imbabura Étnica”

    Metalurgia en la América Antigua

    No full text
    La arqueometalurgia se constituye, cada vez con mayor fuersa, como un campo de estudio autónomo, dotado de una metodologia propia, que no excluye las contribuciones y aportes de otras disciplinas, pero que si logra configurar un ambiente especifico de investigación. En América la metalurgia antigua ha llamado poderosamente la atención de arquélogos, físicos e ingenieros desde el siglo XIX y su estudio se ha ido abriendo paso, a veces en medio de serias dificultades, hasta la época actual en la cual ya existe una comunidad científíca easi enteramente dedicada a ella. En los congresós de Americanistas de 1984 (Bogotá ) y 1997 (Quito ) los investigadores de la metalurgia prehispánica de América se dieron cita para exponer y comparar sus resultados y demostrar cómo, desde este campo, se puede aportar a la solución de muchos interrogantes de la arquelogía. En el marco del 51 congreso Internacional de Americanistas de Santiago de Chile (2003) se celebró, por tercera vez, un simposio especializado en este tema. Este volumen reúne las contribuciones presentadas por investigadores de Grecia, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Ecuador y Francia.Con ocasión del 51 Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en la sede de la Universidad de Chile en la ciudad de Santiago de Chile en julio de 2003, el Museo del Oro del Banco de la República de Colombia, con el apoyo de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, organizó un simposio sobre el tema de la Metalurgia en la América Antigua. Este evento académico incluyó veintitrés ponencias presentadas por treinta y siete expertos de diez países de América y Europa. Las ponencias y las discusiones sobre la metalurgia prehispánica giraron en torno de cuatro grandes temas: 1) La teoría y los discursos científicos y museológicos; 2) La arqueología regional; 3) La simbología y mitología y 4) La tecnología. En estos campos se expusieron los resultados de proyectos de campo y de laboratorio, recopilaciones bibliográficas y simulaciones tecnológicas que representan una muestra muy completa de las tendencias actuales en arqueometalurgía. Este libro, publicado gracias al apoyo conjunto de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales del Banco de la República de Colombia y del Instituto Francés de Estudios Andinos (Sede Lima-Perú), recoge la mayoría de las ponencias presentadas en el simposio del año 2003; es nuestro deseo que el volumen contribuya al adelanto de los estudios sobre este importante aspecto del patrimonio latinoamericano. Dario Jaramillo Agudelo Presidente Junta Directiva Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales Banco de la República Henri Godard Director Instituto Francés de Estudios Andino

    Naturaleza urbana. Plataforma de experiencias

    No full text
    Naturaleza Urbana presenta experiencias autogestionadas que, con el tiempo, se han posicionado como ejercicios alternativos de identificación, monitoreo y recuperación de la biodiversidad urbana. En otros casos, el modelo comunidad-gobierno ha permitido desarrollar diagnósticos y propuestas de gestión corresponsables y sistémicas, entendiendo por esto último iniciativas que nacen desde los valores mismos que cada comunidad le atribuye a su biodiversidad. Del mismo modo, se presentan esfuerzos gubernamentales que han enriquecido la visión ambiental de los principales instrumentos de planificación urbana, por ejemplo, integrando la condición propiamente urbana como oportunidad para aumentar la oferta ambiental de la ciudad, fortaleciendo las funciones y procesos de la biodiversidad y revitalizando, con ello, la calidad de vida del entorno urbano. Por su parte, las universidades y los centros de investigación se han sumado a la ola emergente de generación de conocimiento en biodiversidad urbana (fenómeno nacional e internacional), han brindado evidencia científica de su valor para el bienestar humano y han propuesto reflexiones y lineamientos cualitativos de biodiversidad, con miras a hacer del ordenamiento un ejercicio más coherente con cada contexto territorial en particular.Bogotá, D. C., ColombiaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold

    Urban Nature

    No full text
    Preservation, restoration, monitoring of biodiversity and promotion of native species, in their strict and classical sense, could be unviable strategies in the cities. Management systems such as the protected areas acquire profoundly different connotations and objectives from the traditional ones when thought of in the context of a city. Similarly, although ecological restoration seeks to return to a baseline ecosystem, there is little that we know about the vegetation present on the urban borders of the main Colombian cities prior to the 20th century. Finally, the models for potential distribution of species could produce unreliable results, because their methodological bases were not conceived based on urban dynamics. In this context, to de ne urban biodiversity and what strategy must be applied for its conservation implies a challenge that, beyond being scienti c, is necessarily social and cultural and involves planning and design. Innovation is inevitable.Bogotá, D. C
    corecore